La medida durará hasta el viernes por la noche y se realizará adentro del establecimiento. Denuncian a un profesor por amenazar a un joven y a un no docente

Los alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires decidieron tomar el histórico establecimiento para reclamar que remuevan a un “docente violento” y a un trabajador que tiene una condena por abuso sexual a una menor de edad. La medida, que se comenzó a gestar esta noche, durará hasta el viernes a última hora. Las autoridades aseguran que ya tomaron cartas en el asunto y esperan llegar a un acuerdo en una reunión que tendrán mañana con el Centro de Estudiantes.

Según explicó la titular del Centro de Estudiantes a Infobae, Victoria Liascovich, la medida de fuerza se acordó luego de tres asambleas realizadas en el turno mañana, tarde y noche.

“La decisión se debe a la falta de respuestas por parte de la UBA a dos reclamos concretos: tenemos a un docente violento que tiene contacto con estudiantes y a un no docente denunciado por abuso sexual a una menor de edad. Queremos que ambos sean removidos de inmediato”, agregó la alumna de 5to año. En un comunicado firmado por Liascovich, solicita que “el docente denunciado y sumariado no tenga más contacto con estudiantes porque si bien este individuo no tiene horas de docencia a cargo, no deja de deambular por el colegio, en su condición de ‘coordinador general’ del Departamento de Educación física”.

El profesor amenazó a un alumno que lo denunció por seguir cuentas de pornografía teen en Twitter. Desde el Centro de Estudiantes precisan que “fue sumariado hace años por amenazar con ‘bajarle todos los dientes’ a un alumno que difundió el hecho”. El otro acusado fue identificado como Sebastián Báez, un empleado de limpieza del campo de deportes que está condenado por abuso sexual a su hijastra. En el comunicado, los alumnos dicen que lo ven “con frecuencia”: “De hecho, asistió al último ‘CENBAROCK’, festival de música que el centro de estudiantes organiza periódicamente. Exigimos, por supuesto, que se le impida este en contacto con estudiantes”.

En su tercer y último punto que forma parte de la demanda, exigen “que exista una formación obligatoria de educación sexual integral para todos los docentes, no-docentes y autoridades del colegio, tal como la Ley Micaela (Ley 27.499) extendida en nuestra institución”.