¿Cómo inscribirse y en dónde vacunarse?

 

Entre el 1 y el 13 de noviembre, los niños y las niñas de 13 meses a 4 años inclusive deberán recibir una dosis extra de  las vacunas triple viral (sarampión, rubéola y paperas) y polio, más allá de las dosis recibidas anteriormente. 

El Gobierno de la Ciudad aclaró que no se requiere una orden médica previa y que los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires deberán sacar turno en este link para elegir una posta de vacunación.

Esta campaña se realiza en el marco de lo establecido en el Calendario de Vacunación. La medida fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, para evitar un posible rebrote de estas enfermedades. 

La modalidad de vacunación ya está estipulada: se realizará en distintos puntos de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires y al momento de recibir la dosis el menor deberá estar acompañado de un mayor de edad (mayor de 18 años), y contar con DNI y carnet de vacunación.

Teniendo en cuenta que las dosis son obligatorias, se dispuso que las dosis extras sean gratuitas. Además, se confirmó que es válido que sean administradas en forma conjunta con la vacuna contra la COVID-19 y con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional.

El Ministerio de Salud aclaró que en el caso particular de la vacuna contra la Varicela, también puede ser aplicada en el mismo momento que las de esta Campaña (Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis); de lo contrario se deberá esperar un mes para su aplicación.

¿Por qué es importante vacunarse?

 

La vacuna triple viral es una vacuna incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, a los 12 meses de edad y al ingreso escolar con 5 años. Protege contra los virus de sarampión, rubeola y parotiditis. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse ya que son consideradas inmunes.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar. Puede presentarse en todas las edades, aunque son los niños y niñas los más afectados. Los síntomas son un cuadro febril, que puede ser acompañado de conjuntivitis, secreción nasal, tos y aparición de manchas que empiezan a aparecer desde la cabeza y se extienden por cuello, tórax y pies.

La rubéola también es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubeola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas. Sus síntomas son fiebre y erupción en la piel.

Por su parte, las paperas es otra afección viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas salivales, y puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras. Sus principales síntomas son: fiebre, inflamación de las glándulas parótidas y otras glándulas.