La Ministra de Educación de la Ciudad pidió que se abra una mesa de negociación

Con la intención de garantizar el derecho a la educación, el Gobierno Porteño planteó que a partir de ahora se les quitará el subsidio conocido como Ciudadanía Porteña a las familias que no envíen a sus hijos a clases. En este marco, Soledad Acuña envió un comunicado a Fernanda Raverta (directora ejecutiva de Anses) para conformar una “mesa de negociación”, ya que se decidió que la asistencia a la escuela sea un requisito para cobrar los subsidios que paga el Gobierno de la Ciudad.

Este punto introduce una modificación en la definición de “alumno regular”: hasta ahora era suficiente con que el niño esté matriculado en la escuela, pero  a partir de ahora además deberá contar con al menos el 85% de asistencia bimestral para ser considerado como tal. 

En la carta enviada a la titular de Anses, Acuña explicó que “la enseñanza y el aprendizaje son un proceso donde las actividades que se despliegan requieren de instancias secuenciadas y periódicas que permitan abordar los contenidos de forma integrada y siempre en relación con los saberes previos y posteriores. En ese sentido, la asistencia de los/as estudiantes es fundamental para el abordaje de los contenidos secuenciados, siendo el ausentismo un obstáculo al proceso de aprendizaje que representan barreras en la trayectoria educativa”

La decisión del Gobierno de la Ciudad también detalló que no habrá condición de estudiante libre por inasistencia y se conservará la matrícula, pero a la vez se tratará de ahondar sobre los motivos de la inasistencia del alumno y, en caso de ser necesario, podrá intervenir el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Mediante Ciudadanía Porteña, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ayuda a hogares en situación de pobreza o indigencia con un monto adicional de entre 5.000 y 7.000 pesos por cada menor que concurra a la escuela siempre y cuando sus padres puedan asegurar la escolaridad del niño. El programa alcanza actualmente a 23.600 menores en edad escolar.

Esta nueva medida se debe al aumento de las tasas de ausentismo en las escuelas porteñas y Acuña aseguró que esta decisión se inclina a incentivar a los chicos a asistir a clases y no está ideada como un castigo a sus familias. En principio, esta medida no afectaría a la AUH (Asignación Universal por Hijo) que depende de Nación, aunque está previsto que los funcionarios porteños planteen esta modificación para ese programa también.