La fecha elegida es el 27 de febrero, para así sumar 12 días de clases
Por ahora, la Ciudad de Buenos Aires es el único distrito que ya tiene definido su calendario escolar del año que viene. El Ministerio de Educación porteño presentó un calendario extendido de 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. La fecha de inicio de clases quedó fijada para el 27 de febrero y la de finalización será el 22 de diciembre. Una de las diferencias con años anteriores radica en que los estudiantes del nivel secundario comenzarán el mismo día que los de nivel inicial y primario.
Por su parte, los docentes volverán a las aulas el 6 de febrero y durante la semana del 13 deberán participar de una capacitación obligatoria y aquellos alumnos que deban materias, rendirán entre el 23 y el 24 de febrero.
Este calendario apunta a reducir los días perdidos para los estudiantes. Por esto, se decidió que las jornadas de capacitación docente, denominadas Espacios para la Mejora Institucional (EMI) se lleven a cabo los días sábados.
Las jornadas EMI se aplican a todos los niveles educativos – inicial, primario, secundario y terciario – de escuelas de gestión estatal y privada y están establecidas en el cronograma y figuran en la Agenda Educativa de cada año.
Soledad Acuña, actual ministra de Educación porteña, explicó que “para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias”. Y agregó: “En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases. Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación”.
Cuando volvimos a la presencialidad dijimos que nos llevaría tres años recuperar los aprendizajes perdidos. Para lograrlo trazamos un plan con medidas extraordinarias. Una de ellas es el calendario: en 2023 tendremos otra vez 192 días de clases, 12 más que los 180 obligatorios. https://t.co/QPOlIZEPo5
— María Soledad Acuña (@Soledad_Acunia) September 14, 2022
Las escuelas de gestión privada, por su parte, deberán presentar un plan alternativo que garantice que las EMIs se lleven a cabo sin suspensión de clases.
Así quedó planteada la agenda escolar 2023:
- 6/2: Los directivos y docentes vuelven a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
- 13/2: Los docentes realizan una capacitación situada.
- 23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
- 27/2: Todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario comienzan las clases.
- 22/12: Finaliza el ciclo lectivo.