Rodríguez Larreta afirmó: “Ya recuperamos más de 500 toneladas entre desechos orgánicos y reciclables”
Horacio Rodríguez Larreta inauguró una planta de reciclaje en el Barrio Mugica. Se trata de un proyecto que tuvo sus inicios en el año 2016 y que busca la sostenibilidad económica, social y ambiental.
En la planta, además de cuidar el ambiente, se genera trabajo para las cooperativas de las que forman parte los vecinos.
En la inauguración acompañaron al jefe de Gobierno porteño la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, y el diputado Nacional por la Ciudad, Maximiliano Ferraro.
Rodríguez Larreta explicó que “la gestión de residuos es uno de los principales desafíos de las grandes ciudades como Buenos Aires. Y la mejor manera de resolverlo siempre es trabajando en conjunto: el gobierno, el sector privado y los millones de argentinos que viven o nos visitan todos los días podemos hacer mucho”. Además, dijo que “esta planta de reciclaje muestra eso. Acá cobra sentido el esfuerzo que hace cada persona y cada empresa que recicla. Ya recuperamos más de 500 toneladas entre desechos orgánicos y reciclables”.
El Gobierno de la Ciudad desarrolló este proyecto trabajando en conjunto con las cooperativas y la organización Delterra.org, con el objetivo de instalar el reciclado como un estilo de vida entre las familias del barrio.
Además de esta iniciativa, en el año 2918 se implementó por primera vez el programa ATR A Todo Reciclaje), para impulsar la separación de residuos y promover un cambio cultural sostenible que genere un impacto económico en la población.
Después de más de tres años de funcionamiento, ATR está integrado por 14 cooperativas capacitadas (una fuente de trabajo para más de 300 personas) cubriendo el 100% del territorio del Barrio Mugica. Así fue como un total de 539.000 kg de materiales fueron recuperados, de los cuales 374.000 corresponden a reciclables secos y 165.000 a orgánicos.
Los reciclables recolectados son incorporados en el mercado para generar un retorno económico y social, mientras que los residuos orgánicos se envían a la planta de compost de la Ciudad.
¿Cómo funciona la planta?
- Los materiales que ingresan a la planta vienen agrupados en dos: reciclables secos por un lado, y orgánicos por otro.
- Una vez adentro, se pesan en la balanza para hacer el registro de lo ingresado. Este procedimiento se repite con los reciclables y con los orgánicos.
- A los orgánicos se los depositan en un contenedor para que un camión los lleve al Centro de Reciclaje de la Ciudad.
- Al material reciclable se lo deposita en boxes diferenciados según la cooperativa que los recolectó indicando la fecha de ingreso.
- En la mesa de separación se clasifican los residuos reciclables por tipo de material: vidrio, plástico, cartón, aluminio, nylon, entre otros.
- Una vez diferenciados, los materiales se acopian en tachos para ser nuevamente pesados y ubicados en el sector correspondiente según el tipo de material.
- Los materiales reciclables son enfardados con una máquina compactadora para poder trasladarlos por los compradores. Esta transacción genera un retorno económico al trabajo de las cooperativas.
- Así continúa el proceso de reciclaje transformando los reciclables en nuevos productos como vasos, púas de guitarra, juguetes y otros productos.
- Gracias a los más de 300 cooperativistas que integran ATR ya se recuperaron más de 500 toneladas de materiales orgánicos y reciclables.