Los vecinos y vecinas del barrio se pusieron de acuerdo para rendir homenaje a personajes de la música, el arte y el deporte

 

El Subsecretario de Infraestructura Urbana y Coordinación Gubernamental, Juani Salari, recorrió el Barrio Estación junto con Vivi Cantoni (Subsecretaria Gestión Cultural), Lucila Capelli (Subsecretaria de Planificación de la Movilidad) y Emma Ferrario (Diputado de la Ciudad) en el marco del proceso de integración a la Ciudad de Buenos Aires que se está llevando a cabo de la mano del Gobierno de la Ciudad.

Luego de un proceso de varias etapas (la construcción comenzó en 2015 y finalizó en 2019), finalmente se colocaron nomencladores con nombres y alturas de todas las calles. 

Fueron los vecinos y vecinas del barrio quienes se encargaron de elegir los nombres en homenaje a personalidades representativas de nuestro país, cada una destacada en distintos ámbitos.

Más de 500 vecinos/as propusieron 162 nombres. Los nombres seleccionados fueron: Juan Manuel Fangio, Libertad Lamarque, Astor Piazzolla, Mafalda, Roberto Sánchez (Sandro), Tita Merello, Virginia Woolf y Felicitas Guerrero.

El Barrio Estación fue construido por el programa Procrear del Gobierno nacional y sus departamentos fueron pre asignados por el Instituto de Vivienda, es considerado el desarrollo urbanístico más grande del país e incluye un parque, una plaza con juegos, una canchita de fútbol y dos jardines de infantes. Luego de las modificaciones, quedó delimitado por las calles Miravé, Lafayette, Suárez, Avda. Vélez Sarsfield, Olavarría y Lavardén, en Barracas y Parque Patricios. 

 

Además el Gobierno de la Ciudad impulsó una serie de obras en el Barrio: 

  • Higiene Urbana: instalación de nuevo Punto Verde.
  • Alumbrado Público 100% LED: más de 200 luminarias LED en todo el predio.
  • Mantenimiento: 15 nuevos postes de parada de colectivo para el ingreso de la línea 118 a la calle Suárez.

 

Entre los datos relevantes, se encuentran los siguientes números:

  •  2.396 viviendas familiares (de 1 a 4 ambientes).
  •  56 edificios con terrazas y espacios verdes.
  •  18 hectáreas.
  •  73 locales comerciales.
  • 176 nomencladores instalados (126 en 2021 y 50 en 2022)