La Ciudad recibe a más de un centenar de alcaldes de todas partes del mundo para debatir sobre el cambio climático
La Cumbre de Alcaldes C40 ya está en marcha y la Ciudad de Buenos Aires está recibiendo a más de 100 alcaldes, delegados internacionales, intendentes locales, filántropos, jóvenes y reconocidos expertos, que entre el 19 y el 21 de octubre conformarán una red que buscará encontrar soluciones colectivas para combatir la crisis ambiental y climática.
Este encuentro tiene lugar cada tres años, y en esta ocasión se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Ciudad. Allí, se reunirán representantes de todo el mundo para discutir acerca del cambio climático, sus efectos y el rol de los gobiernos locales en la lucha para combatirlo. El Gobierno de la Ciudad anunció que las actividades podrán ser seguidas por quien así lo desee desde este link.
Bajo el lema Unidos en la acción, la Cumbre abordará tres ejes centrales:
- La recuperación económica verde y justa con creación de empleo
- El acceso al financiamiento para los proyectos ambientales
- Las Ciudades de Bienestar
Por otro lado, también se avanzará en la firma del Consenso de Buenos Aires, documento que establecerá un fondo para proyectos urbanos destinados a luchar contra el cambio climático.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo en la presentación del evento que “los ojos del mundo van a estar puestos en Buenos Aires y en la Argentina porque vamos a estar discutiendo acá el cuidado del planeta”.
Junto a Sadiq Khan, alcalde de Londres y presidente de C40, Rodríguez Larreta encabeza la Cumbre que reúne a los mandatarios locales de París, Barcelona, Ámsterdam, Nueva York, Los Ángeles, Seúl, Bogotá, San Pablo y la Región Metropolitana de Santiago de Chile, entre otros (en total suman 121 alcaldes).
A ese número se suman 150 intendentes de distritos argentinos (La Plata, Mendoza, Rosario, Neuquén, Córdoba, General Pueyrredón, Lanús, 3 de Febrero y Vicente López, entre otros) que trabajarán en una declaración de compromisos para mitigar las emisiones de dióxido de carbono.
Esta convención también convocará a más de un centenar de líderes internacionales: Marty Walsh, secretario de Trabajo de Estados Unidos; María Fernanda Garza, titular de la Cámara de Comercio Internacional, y María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud son algunos de los nombres más destacados.
La Cumbre también incorporará un Cities & Business Forum, un espacio donde líderes nacionales e internacionales del sector privado mostrarán soluciones conjuntas y resultados de proyectos de cooperación público-privada en las ciudades para reducir las emisiones en sectores críticos y aumentar la ambición climática. Entre otras, participarán las compañías Amazon, Microsoft, Siemens, Accenture, Danone, Enel, BYD, Foster&Partners, Velux y emprendedores argentinos Endeavor. Como parte del mismo, se entregará un Premio a Startups Sustentables.
Con ocasión del C40, la Ciudad impulsó un proceso de selección en el que resultaron favorecidos 400 voluntarios y voluntarias de todo el país, quienes estarán presentes y asistirán a las delegaciones internacionales, además de realizar registros, acreditaciones, y brindar apoyo logístico durante las jornadas.
Los elegidos asistieron previamente a un ciclo de capacitaciones en el que recibieron conocimientos sobre la política ambiental internacional, la importancia del gobierno local en la gestión climática, el rol de C40 en el escenario mundial y de la Ciudad, en tanto anfitriona, entre otros temas.
En paralelo con este encuentro, el Gobierno porteño organizó una serie de actividades para este fin de semana que están en consonancia con el tópico climático.